miércoles, 26 de diciembre de 2012

Feliz Navidad!!

En Consultores Psicologicos Buenos Aires
"Juntos a la Par"
Les deseamos una muy feliz Navidad para todos, mas alla de las creencias religiosas, xq mientras creamos en el amor, la paz y el bien estaremos levantando nuestras copas p celebrar los sentimientos mas nobles q se encuentran en todas las personas!
 
 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Otra impresion de la Navidad

Soy Marala Brusco y comparto hoy otra impresion de lo que es para mi la NAVIDAD....
Ayer Domingo fui a comer con mi marido a una cerveceria en flores, lugar que hace muchos anios era emblematico por sus ricas picadas....mientras esperabamos que nos atendieran , me llamo la atencion que una pareja entrara al banio y tardara en salir....a
los 15 minutos la mujer salia llorando y gritando ayudenme me saco toda la plata..ademas tenia toda la cara lastimada....la escena se montaba dentro de otra escena que era del restaurant , la de nuestra ingeniudad y no tanto, porque a pesar que uno insiste en ver algo que ya no esta....esa candidez del barrio de la infancia..era infantil no reconocer la violencia condensada en flores un travesti herido por un pibe que lo uniico que queria era sacarle plata...en ese momento senti miedo in dignacion y muchisima ternura a la vez por esas dos personas que sufrian pense en la trata de personas pense en la prostitucion pense en la cuestion de genero pense en cuanto hay que seguir construyendo para que eso que vi no pase nunca mas....pense y senti mucha compasion con estas dos personas y seguramente cuando de chicas ibamos a esa cerveceria estas dos personas eran dos bebes muy pequenios como el que Nacio en Belen...y me dije algo estamos haciendo mal como sociedad para no haberlos acunado de otra manera y me dio ganas de repensar la Navidad como lugar de reflexion de ver lo que esta por debajo y esta todos los dias inerpelandonos .. ojala pueda podamos con las voces actuales de modificar estos pequenios mundos que atravez del caso Marita Beron estan rozando todo lo que concierne a la lucha por la trata genero abuso violencia y falta de misericordia entre los seres humanos.

Por Lic. Clr. Marala Brusco

Counseling y Coaching, ¿en que se diferencian?

Nota por Clr. Barbara Schneider publicada para web de difusion del counseling de Ser Counselor.
 
Acceder a la nota: CLICK AQUI
 
Counseling y Coaching: ¿En que se diferencian?
 
 
NOTA COMPLETA EXTRAIDA DE "SER COUNSELOR":
"Debido a la similitud fonética de los términos, es que muchas veces surge la confusión y las preguntas que muchas veces me han planteado varias personas: “El Counseling es lo mismo que el Coaching?” A lo que les respondo “No, son dos carreras o disciplinas diferentes.” Entonces, casi automáticamente, deviene la siguiente pregunta: “¿Y en qué se diferencian?” Luego de haber respondido a grandes rasgos en variadas ocasiones, decidí ir a las fuentes más técnicas y teóricas, y con la información obtenida diseñe un cuadro comparativo entre ambas, el cual se encuentra publicado en varios de los sitios web de los que soy parte. (*)
En base a ese cuadro, y gracias a la invitación y el espacio ofrecido aquí hecho con el fin de continuar difundiendo el Counseling, ofreciendo cada vez un conocimiento más claro en sus incumbencias y delimitaciones a través de los medios de comunicación, y como en este caso también marcando las diferencias con otras disciplinas de la ayuda psicológica, intentaré resumir los puntos fundamentales para ayudar a comprender fácilmente que hace cada una.
En principio es importante destacar que ambas nacen en Estados Unidos, es por eso que sus denominaciones Counseling y Coaching suenen similares y sean en inglés. Ambas nacen por la necesidad de un otro, por una falta, por un lugar vacío o incompleto en el sistema de ayuda hasta el momento…. Pero ya las traducciones de cada término dan una marcada diferencia de significado: un Coach es un entrenador, y un Counselor es un consejero, o consultor en nuestro caso.
La necesidad que llevo al nacimiento del Coaching fue generada en el mundo de los negocios, con el fin de lograr resultados que estuvieran mas allá de lo previsible, pero que estaban orientados específicamente hacia una meta. Sus bases filosóficas se asientan en el marco teórico de la Ontología del Lenguaje, que ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano.
Los principios generales del Coaching son: Que las personas no sabemos como las cosas son, sino como las interpretamos. Que no sólo actuamos de acuerdo a como somos, también somos de acuerdo a como actuamos. La acción genera ser. Que uno deviene de acuerdo a lo que hace. Se considera a cada persona como un ser completo, libre y que cuenta con los recursos para llevar adelante su propia vida responsablemente.
La relación de Coaching aparece como una forma especial de conversación en la cual una persona, equipo, u organización, declara al Coach que resultados esta comprometida a lograr y que a su vez no esta logrando. En el transcurso de la conversación el Coach escucha y observa lo que, a su criterio, esta faltando para lograrlos. Muestra posibilidades, propone prácticas y modos diferentes de interpretación de los hechos. Luego el poder de elección y acción quedan en manos del cliente, y el Coach acompañara para mantenerlo responsable del cumplimiento.
El Counseling, en cambio, nació de la necesidad de las personas y los grupos humanos en época de guerra y posguerra, donde la crisis, el dolor, la desorientación, la angustia era inminente. Y era necesario acompañar esos procesos en el aquí y ahora de lo que estaban viviendo. Eran seres que siendo “normales” (no padecientes de patologías psicológicas) estaban atravesando un momento de necesidad de apoyo y contención, de escucha empática, incondicional y amorosa sin ser analizados, prejuzgados, o interpretados por lo que fueran a decir.
El Counseling desde el enfoque Humanístico Centrado en la Persona se basa en la Filosofía Existencial, la Psicología Humanística, la Sociología y la Antropología. Considera al hombre como un ser libre y responsable para resignificar experiencias dolorosas del pasado y poder enfrentar de un modo más adecuado la realidad que transita. Desde la mirada Sistémica en Counseling, se considera al individuo como producto y consecuencia de su interacción con el contexto que lo rodea.
Los Counselors facilitamos la resolución de los problemas, fomentando el desarrollo y la utilización del potencial de la persona, sin que esto implique una profunda reestructuración de la personalidad. Intervenimos en el área de la prevención y la promoción del desarrollo humano. Y nuestra tarea esta dirigida a personas que necesitan un momento de escucha y acompañamiento para comprender mejor sus problemas, tomar decisiones, o realizar cambios en algunos aspectos de sus vidas.
Del consultante de Couseling se espera que este dispuesto a revisar sus actitudes y conductas y a asumir la responsabilidad que esto implica.
Como Counselors trabajamos creando relaciones de ayuda que aportan condiciones que favorecen el despliegue de los procesos naturales de la vida psíquica, como la simbolización, el aprendizaje y la creatividad; para luego facilitar el autoconocimiento, la autoafirmación y la autodeterminación de las personas. Las metas de Counseling siempre serán relativas a los objetivos del consultante.
Dentro del marco Institucional el Counseling también actúa diferente al Coaching. Mientras que éste último es requerido por las organizaciones para obtener más de lo que ya tienen, crecer rápidamente, o lograr objetivos que desean pero que nunca habían alcanzado. El Counseling actúa promoviendo mejorías en la comunicación entre los miembros, teniendo en cuenta las posiciones que ocupan dentro de las mismas. Intenta facilitar la fluidez en el diálogo y crear climas óptimos que ayuden a las relaciones humanas. El Counselor es un adecuado catalizador entre las partes que interactúan, facilitando el desarrollo tanto de sus miembros como de la institución.
Por ejemplo dentro de una misma institución podemos trabajar Counselors y Coachs, ya que las tareas de cada uno no se superponen y sí podrían complementarse entre sí.
Sintetizando lo que hacemos unos y otros, quiero concluir muy brevemente puntuando lo más destacado de cada una de las disciplinas en esta nota desplegadas:
El Coach, entonces, escucha los resultados con los que el cliente declara comprometerse, observa las acciones y si estas son coherentes con el compromiso asumido; y muestra las posibilidades que el cliente no esta contemplando. Actua en situaciones donde se desean conseguir objetivos concretos que no se han podido lograr hasta el momento por otros medios.
Y por nuestra parte los Counselors favorecemos la disposición a la autoayuda, la capacidad de autodeterminación, la competencia operativa en la toma de decisiones, y la adquisición de actitudes más eficientes y satisfactorias actuando en situaciones como crisis vitales, conflictos inter e intrapersonales, crisis accidentales y/o traumáticas como duelos, violencia, adicciones, etc. Situaciones generadoras de sufrimiento que corresponden al aspecto existencial del Desarrollo Personal.
Clr. Bárbara Schneider